El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Mujer con actitud solemne | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con actitud solemne | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con actitud solemne | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con actitud solemne | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con actitud solemne | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con actitud solemne | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer con actitud solemne

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Tuxcacuesco-Ortices
Región Sur de Jalisco y Colima
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, con pastillaje e incisiones

Medidas 22.3   x 7.3  x 3.9  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1106
Investigador
En el arte de la cultura de las tumbas de tiro, asentada en gran parte del Occidente de Mesoamérica, el ser humano es un tema privilegiado en la escultura, se conjunta con la exhibición del cuerpo desnudo o con escasa indumentaria, si bien, con modificaciones físicas, elementos decorativos, objetos que portan y ademanes que participan en la identidad de quien se representa. La figuración femenina es abundante y variada en las múltiples modalidades estilísticas zonales que se advierten en la producción cerámica.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico