El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cajete Azteca I | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete Azteca I | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete Azteca I | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete Azteca I | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete Azteca I | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete Azteca I | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete Azteca I

Cultura Mexica
Estilo Azteca I
Región Valle de México
Período Posclásico tardío
Año 1250-1521 d.C.
Período 9 Posclásico tardío
Año 1250-1521 d.C.
Técnica

Vasija negro sobre anaranjado. Barro modelado, con engobe anaranjado y pintura negra precocción

Medidas

Tamaño 13.52 cm (diámetro) x  4.5 cm (altura)

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1342
Investigador
Las culturas arqueológicas se pueden identificar por el tipo de cerámica que usan. Hay que recalcar que esta cultura arqueológica no es lo mismo que una sociedad, un grupo o una cultura, ya que muchas veces podemos encontrar que un objeto de una cultura arqueológica es empleado por distintas sociedades o grupos. En ese sentido, la cultura arqueológica de Teotihuacán se identifica por su cerámica anaranjado delgado y su distribución trascendía los límites de la ciudad; en el caso del periodo tolteca, se empleaba la cerámica plumbate y la anaranjado fino silho, las cuales, a pesar de que primero se identificaron en Tula, se ha notado que su mayor distribución se encuentra en la costa del Pacífico de Guatemala y México. Por último, otra cultura arqueológica claramente diferenciable es el complejo azteca, el cual se caracteriza por una cerámica anaranjada que se decora con líneas negras. Esta ornamentación se desarrolló desde formas gruesas y burdas, hasta una compuesta por líneas finas, de trazo preciso y diseños complejos. Hay que resaltar que, estos complejos se acompañaban de piezas que son difíciles de atribuir a una cultura, ya que su forma y sencilla decoración son tan comunes, que se encuentran sin ningún tipo de cambio a lo largo de los siglos. Piénsese simplemente en las ollas de barro, las cuales han cambiado poco su forma o decoración desde la época prehispánica hasta el día de hoy.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico