El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Xoloitzcuintle | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Xoloitzcuintle | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Xoloitzcuintle | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Xoloitzcuintle | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Xoloitzcuintle | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Xoloitzcuintle | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Xoloitzcuintle

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Comala
Región Colima
Período Preclásico tardío – Clásico temprano
Año 300 a.C. - 600 d.C.
Técnica

Escultura cerámica modelada, incisa y bruñida

Medidas 43.4   x 24.5  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1134
Investigador
De acuerdo con investigaciones biológicas de Raúl Valadez, Alicia Blanco y Bernardo Rodríguez, en el México antiguo existieron cuatro razas de perros: el más abundante fue de talla mediana, cuerpo esbelto, cabeza alargada y pelaje; uno semejante al anterior, solo que de rostro corto, se identifica en la región maya; otro parecido al primero pero de patas cortas asociado con el Occidente y Centro de Mesoamérica; el xoloitzcuintle es la cuarta raza, con dos variedades, una con pelo y otra pelón.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico