El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurillas tablilla sin cuello  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figurillas tablilla sin cuello

Cultura Occidente de México
Región Región Tuxcacuesco (Jalisco)
Período Preclásico tardío a Clásico temprano
Año 300 a.C.-300 d.C.
Período 9 Preclásico tardío a Clásico temprano
Año 300 a.C.-300 d.C.
Técnica

Cerámica modelada con decoración al pastillaje e incisiones

Medidas

850-1: 25.3 x 14 cm.

850-2: 23x 11.8 cm.

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 850 2
Investigador
En la región de Tuxcacuesco, en Jalisco, se desarrolló una tradición cerámica sin par. De ahí provienen las figurillas naturalistas que tienen tal esmero que se moldea cada uno de los dedos de los pies. Pero, junto a estas piezas se desarrollaron las figurillas tipo tablilla, que se caracterizan por ser planas, tener una nariz prominente (al ser el único elemento que sobresale) y una enorme cabeza, alargada verticalmente, que llega a alcanzar la mitad de la pieza.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico