El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Recipiente zoomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Recipiente zoomorfo

Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra desbastada, tallada y pulida

Medidas 19.4   x 4.3  x 7.8  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 970
Investigador
El repertorio funerario Mezcala tiene como centro la figura humana: imágenes de los difuntos y probablemente de algunos deudos acompañantes que escenificaban una reunión o una presencia vital en la sepultura, fuese para acompañar el cuerpo cuya alma estaba en proceso de viajar al mundo de los muertos, o incluso para servir como receptáculos provisionales para la esencia vital que no acababa de separarse de ese cuerpo. Además de las figuras humanas, formaron parte de ese repertorio funerario algunos animales y otros objetos.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico