El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Figurilla femenina con los brazos extendidos junto al torso, con escarificación en los hombros, y un penacho de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla femenina con los brazos extendidos junto al torso, con escarificación en los hombros, y un penacho de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla femenina con los brazos extendidos junto al torso, con escarificación en los hombros, y un penacho de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla femenina con los brazos extendidos junto al torso, con escarificación en los hombros, y un penacho de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla femenina con los brazos extendidos junto al torso, con escarificación en los hombros, y un penacho de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla femenina con los brazos extendidos junto al torso, con escarificación en los hombros, y un penacho de ave | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figurilla femenina con los brazos extendidos junto al torso, con escarificación en los hombros, y un penacho de ave

Cultura Huasteca
Región Costa del Golfo
Período Clásico
Año 300-900 d.C.
Período 9 Clásico
Año 300-900 d.C.
Técnica

Barro modelado, alisado, pastillaje, pellizcado puntillado

Medidas 25   x 9.5  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1195
Investigador
El lote que aquí se examina corresponde a algunas de las figurillas más grandes y finas localizadas en la región de la Huasteca. Arqueológicamente fueron nombradas con la nada descriptiva designación “tipo Pánuco C”. Esta denominación data de mediados de los años cuarenta, momento en que fueron encontradas en la región del Pánuco-Tampico, en las tierras bajas. Asimismo, suelen estar distribuidas de manera más común en la subárea del Golfo Norte, y de forma menos frecuente en la subárea Centro-norte del Golfo. Fueron adscritas al Periodo Clásico (300-900 d.C.), pero es posible que su apogeo haya sido durante el Clásico temprano (300-600 d.C.). Se trata de las figuras más llamativas encontradas en la Huasteca. 

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico