El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo
Personajes con maxtlatl y capa | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Personajes con maxtlatl y capa | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Personajes con maxtlatl y capa | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Personajes con maxtlatl y capa | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Personajes con maxtlatl y capa | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Personajes con maxtlatl y capa | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Personajes con maxtlatl y capa

Cultura Centro de Veracruz
Región Costa del Golfo
Período 3 Posiblemente Clásico
Período 4 Posiblemente Clásico
Técnica Barro moldeado
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 54
Período Posiblemente Clásico
Medidas 21.2   x 12.5  x 8.3  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
Investigador
La vestimenta a lo largo de la historia ha cumplido dos funciones básicas: por un lado, responde a una necesidad natural de proteger al cuerpo de las condiciones climáticas, y por otro, está en relación con la parte social debido a que refleja identidad al circunscribirse a los patrones instituidos por un grupo cultural. La indumentaria prehispánica vislumbra las diferencias existentes entre los distintos estratos de la sociedad, que se pueden detectar en el tipo de materias primas, los colores y los diseños empleados en su confección (Chavarín, 2014).

--Obras de la sala --

El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo