El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite

Cultura Culturas del Centro-Sur de Veracruz
Región Centro Sur de Veracruz.
Período Clásico Tardío
Año 600-900 d.C
Técnica

Arcilla modelada con pintura polícroma y aplicaciones al pastillaje

Medidas 22.2   x 9.8  x 7.8  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1159
Investigador
La carencia de materiales pétreos en la región central sur de Veracruz impulsó el manejo de las arcillas, limos y arenas. Esta característica del medio fue muy importante para la elaboración de esculturas de terracota, las cuales pueden encontrarse en gran variedad. Durante el Clásico Tardío se desarrolló una especialización en la elaboración de esculturas de terracota de tamaños diversos, incluso con dimensiones aproximadas a una persona (1.50 m).

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico