• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figurilla antropomorfa polícroma de personaje de elite

<
Cultura Culturas del Centro-Sur de Veracruz
Región Centro Sur de Veracruz.
Período Clásico Tardío
Año 600-900 d.C
Técnica

Arcilla modelada con pintura polícroma y aplicaciones al pastillaje

Medidas 22.2   x 9.8  x 7.8  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1159
Investigador
  • Aarón Piña

La carencia de materiales pétreos en la región central sur de Veracruz impulsó el manejo de las arcillas, limos y arenas. Esta característica del medio fue muy importante para la elaboración de esculturas de terracota, las cuales pueden encontrarse en gran variedad. Durante el Clásico Tardío se desarrolló una especialización en la elaboración de esculturas de terracota de tamaños diversos, incluso con dimensiones aproximadas a una persona (1.50 m).

Esta pieza corresponde a una figurilla de pie con acabado polícromo, que representa a un personaje de la elite. Sí bien en esta región el acabado de superficie de las figurillas en su mayoría es alisado, se pueden encontrar piezas pulidas y pintadas con chapopote parcial o totalmente, incluso detalles con pintura roja, blanca o negra; la policromía se encuentra en bajo porcentaje, pero no ausente, como se puede ver en la Ciuateteo de Cocuite.

Corporalmente la figurilla es similar a las encontradas en los sitios de Apachital, Niopiloa, Tenemexpan y Cocuite; con decoración sólo en la parte frontal y laterales, ya que en el posterior es liso, con dimensiones de 9.5 cm de ancho y 24 cm de alto.

La técnica de elaboración es modelada con acabado polícromo y de pasta fina color anaranjado. Al interior es hueca con escape de calor lineal horizontal posterior, en esta parte tiene una pequeña bola de barro que ocasiona un sonido dentro de la pieza; la forma de la cabeza es redonda, al igual que el mentón; los ojos son semioblicuos en altorrelieve y con los párpados presentes, las pupilas están hechas por punzonado con mirada al frente y marcados los surcos superciliares; la nariz está incompleta pero con visibilidad ligera de las fosas nasales, así como la punta de la nariz redondeada; la boca semiabierta es de labios gruesos y se observan ambas líneas dentales con dientes marcados por incisión y no es visible el surco subnasal; sobre las orejeras se observa el cabello de la sien y lateral de color negro. El rostro muestra restos de color blanco.

En los adornos que se observan, las orejeras con restos de color blanco son circulares de perforación cónica y de gran tamaño aplicadas al pastillaje; tiene un gorro tubular con rebordes en color turquesa, al centro frontal tiene un adorno vertical de cinco triángulos superpuestos flanqueados por líneas de pliegues en turquesa: ocho a la derecha y nueve a la izquierda.

La figurilla tiene un collar de adorno rojo de tres bandas entrelazadas al centro tipo caracol, además de remates laterales en blanco con cinco muescas. Debajo y a la derecha del adorno, tiene una soga con nudo corredizo de cinco vueltas que corresponde al nudo de la bolsa rectangular justo debajo de él, la cual tiene un borde rectangular y adornos en rombo pintados en rojo con punteado central en cada uno de ellos, la bolsa se complementa con un colgante en su parte inferior, es de forma triangular y contorno en blanco con diseño de conjunto de tres puntos separados por una línea incisa.

No se observan las extremidades superiores porque tiene una media capa abierta de color blanca y con rapacejo rectangular en color rojo por incisiones que le cubre por debajo de la cintura, sobre éste corren dos líneas horizontales de color turquesa y roja, visibles sólo en su lado izquierdo. De este mismo lado de la figurilla, se observa parte del paño de cadera rojo con reborde, del cual también se tiene el nudo al centro de la pieza.

Las extremidades inferiores son burdas y regordetas sin separación total ya que están unidas al interior, quizá porque se trate de una falda larga que cubre hasta el empeine de los pies, ya que los dedos están marcados por incisión horizontal. Si bien su parte posterior es lisa, mantiene la forma en cada sección del cuerpo de la figurilla, desde el gorro hasta las piernas.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional