El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Mujer con ademán expresivo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con ademán expresivo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con ademán expresivo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con ademán expresivo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con ademán expresivo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con ademán expresivo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujer con ademán expresivo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer con ademán expresivo

Cultura Chupícuaro
Región Valle de Acámbaro, Guanajuato
Período Preclásico tardío, fase Chupícuaro tardío
Año 400-100 a.C.
Período 9 Preclásico tardío, fase Chupícuaro tardío
Año 400-100 a.C.
Técnica

Barro modelado, inciso y policromado

Medidas 12.8   x 13.8  x 14.4  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 787
Investigador

Esta pequeña imagen de una mujer sentada resulta muy interesante. En el voluminoso y brillante cuerpo rojo llama la atención la decoración geométrica abstracta, la “V” escalonada es el motivo básico pintado en negro sobre crema en variadas combinaciones. El cuerpo es semiesférico, con la base aplanada; los pequeños senos destacan separados, mientras que las piernas se sintetizaron en formas cónicas cortas. Dado que la zona abdominal se ve más pronunciada, es probable que represente una obesa embarazada. También es llamativo que con una mano se toque una mejilla y con la otra la parte posterior de la cabeza. El mismo ademán aparece con frecuencia en las esculturas femeninas de la cultura de las tumbas de tiro, asentada en la región occidental de Mesoamérica y cuyo desarrollo en parte fue contemporáneo al de la cultura Chupícuaro; por ello, es probable que sea una evidencia iconográfica de sus lazos históricos.

En el marco del arte de Chupícuaro, la pieza muestra el estilo propio de una producción escultórica de figuras huecas y polícromas, que comparte con algunas vasijas el tratamiento decorativo, el tipo cerámico es llamado negro polícromo. En el Museo Amparo podemos ver otras esculturas y vasijas de esta modalidad y corroborar la constancia de las formas y la existencia de un sistema de configuración. Las figuras humanas usualmente se modelaron de pie, y en ésta, aunque se halla sentada, advertimos la recurrencia de la sección de color crema en la cadera y muslos, la perforación del ombligo y la indicación de los genitales, en este caso con otro orificio.

Aun cuando la cabeza no se pintó de rojo y no presenta deformación craneana, el resto de los rasgos es típico del estilo. Chupícuaro es un pueblo que se ubicaba –antes de que lo cubriera la presa Solís en 1949- en la confluencia de los ríos Lerma y Tigre, en el oriente del Bajío guanajuatense. Previamente, se realizaron labores de rescate arqueológico, que entre otros aspectos, ubicaron su temporalidad durante los siglos previos al inicio de la era  y con ello desecharon la errónea atribución a la cultura tarasca, vigente en Michoacán hacia el final del período antiguo de la historia de México.

Esta pequeña imagen de una mujer sentada resulta muy interesante. En el voluminoso y brillante cuerpo rojo llama la atención la decoración geométrica abstracta, la “V” escalonada es el motivo básico pintado en negro sobre crema en variadas combinaciones. El cuerpo es semiesférico, con la base aplanada; los pequeños senos destacan separados, mientras que las piernas se sintetizaron en formas cónicas cortas. Dado que la zona abdominal se ve más pronunciada, es probable que represente una obesa embarazada. También es llamativo que con una mano se toque una mejilla y con la otra la parte posterior de la cabeza. El mismo ademán aparece con frecuencia en las esculturas femeninas de la cultura de las tumbas de tiro, asentada en la región occidental de Mesoamérica y cuyo desarrollo en parte fue contemporáneo al de la cultura Chupícuaro; por ello, es probable que sea una evidencia iconográfica de sus lazos históricos.

Obras de la sala

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico