El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
 "Palma ". Escultura votiva de un cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 "Palma ". Escultura votiva de un cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 "Palma ". Escultura votiva de un cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 "Palma ". Escultura votiva de un cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 "Palma ". Escultura votiva de un cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 "Palma ". Escultura votiva de un cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

"Palma ". Escultura votiva de un cánido

Cultura Cultura de El Tajín
Región Veracruz
Período Epiclásico
Año 600-900 d.C.
Período 9 Epiclásico
Año 600-900 d.C.
Técnica

Piedra volcánica esculpida

Medidas 31.2   x 10.5  x 13.7  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1256
Investigador
Si hay algo que define por sí mismo el estatuto cultural del Epiclásico en Mesoamérica, período que corre entre los años 850 y 1000 de nuestra era, es la transformación de las instituciones políticas del Estado, mismas que terminarán dando paso a modelos de gobierno que enfatizan la figura del gobernante como el centro indiscutible de las relaciones políticas y sociales de la época.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico