El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete inciso con cánido | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete inciso con cánido

Cultura Totonaca
Región Costa del Golfo
Período Posclásico
Año 900-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado, pintado e inciso

Medidas 7.7   x 12  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1249
Investigador
Esta pequeña vasijita muy posiblemente era usada por personas importantes de la nobleza totonaca de Cerro Montoso, como se le conoce ahora al sitio que ocuparon los totonacos, en el estado de Veracruz, en la zona fronteriza con la Huasteca. A veces las fronteras son zonas de transición donde se hace difícil la identificación de los creadores de los objetos que no fueron encontrados en su lugar de origen. Sin embargo, atributos distintivos de la cerámica huaxteca, y que la hacen inconfundible del resto de la producida en Mesoamérica, son sus formas esculturales femeninas y zoomorfas, en un estilo de decoración con pintura café sobre fondo crema, cualidades que la identifican con un estilo típicamente huasteco.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico