El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo
Figurilla sonriente con los brazos en alto | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Figurilla sonriente con los brazos en alto | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Figurilla sonriente con los brazos en alto | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Figurilla sonriente con los brazos en alto | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Figurilla sonriente con los brazos en alto | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla
Figurilla sonriente con los brazos en alto | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Figurilla sonriente con los brazos en alto

Cultura Centro de Veracruz
Región Veracruz
Período 3 Clásico
Período 4 Clásico
Año 300-900 d.C.
Técnica Barro modelado con pintura roja y toques de color verde
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1230
Período Clásico
Medidas 16   x 14.1  x 9  cm
Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
Investigador
Las figurillas sonrientes fueron muy populares en el período Clásico tardío de la época prehispánica (ca. 600-900 d.C.), es probable que se extendieran a partir de las cuencas de los ríos Blanco y Papaloapan llegando –aunque no sin modificaciones de orden estilístico– al límite occidental del área maya. También las hay en la isla de Jaina (Campeche) formando parte de ofrendas funerarias y en Tabasco terminaron por adquirir los rasgos de la producción cerámica local. Con todo, es verdaderamente difícil saber qué era lo que impulsaba en este amplio territorio la producción de tal cantidad de figurillas, miles de ellas.

--Obras de la sala --

El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo