El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Mujeres con grandes orejeras anulares | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujeres con grandes orejeras anulares | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujeres con grandes orejeras anulares | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Mujeres con grandes orejeras anulares | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujeres con grandes orejeras anulares

Cultura Culturas Clásicas de la cuenca de Cuitzeo
Región Michoacán
Período Clásico temprano
Año 200-600 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje, incisiones y pintura

Medidas

Pieza 1: 17.5 x 8.3 x 3.3 cm
Pieza 2: 16.2 x 6.7 x 2.7 cm

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 810
Investigador
La suntuosidad de los adornos concentra la atención visual en este par de mujeres desnudas modeladas en cerámica. En el estilo escultórico creado durante el período Clásico en la cuenca del lago de Cuitzeo y el valle de Morelia o Guayangareo en Michoacán –que igualmente forma parte de la cuenca –, los rasgos más destacados son: la desnudez con acento en la zona genital, la cabellera, los peinados con partido a la mitad, los tocados y la joyería. En esta gama de ornamentos y la diversidad de formas que ostentan radica sobre todo la individualidad de cada obra, puesto que la anatomía corresponde, en lo general, a un mismo tipo: jóvenes con la cintura indicada, leve abultamiento abdominal, el vientre bajo remarcado y con la figuración de la vulva. El cuerpo remite a un estado de embarazo incipiente o a uno posterior; parece enfatizarse la sexualidad y, a partir de los ornamentos, la cabellera y los peinados, posiblemente se plasmaron mujeres de alta jerarquía social.  

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico