El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Flauta tubular doble con la efigie de un reptil | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta tubular doble con la efigie de un reptil | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta tubular doble con la efigie de un reptil | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta tubular doble con la efigie de un reptil | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Flauta tubular doble con la efigie de un reptil

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Comala
Región Colima, probablemente
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro enrollado y modelado, con perforaciones

Piezas por lote 2
Medidas 31.6   x 5  x 2.1  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 65
Investigador (es)
Las flautas dobles son distintivas del Occidente de México y en específico de Colima; son dos tubos juntos con cuatro orificios de digitación cada uno. El aire ingresa por una embocadura a través de dos aeroductos independientes; sin embargo, al momento de la ejecución los labios abarcan ambos aeroductos y esto permite tocar las dos flautas de manera simultánea. Las placas o diques colocados en los laterales de la boca sonora permiten una mejor dirección del aire hacia el bisel.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico