El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Orejeras | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Orejeras

Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra verde desgastada  y pulida

Piezas por lote 2
Medidas

2.2 x 3.3 cm (diámetro) | 1.8 x 4 cm (diámetro)

Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 427
Investigador
La civilización mesoamericana se caracterizó por una profunda división de la sociedad en dos grupos: una clase noble, que realizaba preferentemente tareas religiosas, administrativas y de liderazgo civil y militar, y una clase plebeya que se dedicaba a labores productivas agrícolas y artesanales y que pagaba tributo a la nobleza. Además de esta división fundamental en dos clases, había diversos estamentos a los que se accedía tanto por herencia como por destreza y méritos.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico