El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Desnudo femenino con ornamentos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Desnudo femenino con ornamentos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Desnudo femenino con ornamentos

Cultura Cultura de Apatzingán
Estilo Tipo Capiral
Región Valle de Apatzingán, zona de Tierra Caliente, Michoacán
Período Clásico tardío, fase Tepetate
Año 800-1000 d.C.
Período 9 Clásico tardío, fase Tepetate
Año 800-1000 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje y pintura

Medidas 24   x 9.7  x 4  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 390
Investigador
Los purépechas se ligan plenamente con el Michoacán antiguo, no obstante, a lo largo de los siglos, no ocuparon la totalidad de ese territorio, sino que, de manera importante, lo cohabitaron con otros grupos étnicos o lingüísticos; algunos de ellos se asentaron en la llamada Tierra Caliente, de donde procede la escultura que vemos. La zona constituye la franja media de Michoacán, de este a oeste; es una extensa depresión rodeada por serranías: al norte por formaciones del Eje Neovolcánico Transversal, como la Sierra de Tancítaro, y al oeste y sur por la Sierra Madre del Sur. Fue ocupada por hablantes de náhuatl a finales del siglo XV e inicios del XVI -llamados “tecos” por los tarascos, término que se traduce como “mexicano”-, y cabe pensar que ocurrió así desde tiempo atrás, cuando se realizó este tipo de obras.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico