El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cetro con cabeza humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cetro con cabeza humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cetro con cabeza humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cetro con cabeza humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cetro con cabeza humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cetro con cabeza humana

Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas, probablemente
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Calcita tallada y cubierta con una especie de estuco

Medidas 45   x 4.2  x 4.2  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 371
Investigador
Desde el período que conocemos como Preclásico medio aparecen en la iconografía mesoamericana las barras, cetros o bastones asociados al ejercicio del poder. Dichos artefactos son especialmente frecuentes en los monumentos olmecas y mayas, aunque pueden verse en la costa del Golfo y en otros sitios. También algunos abanicos y ciertas armas aparecen empuñados por personajes de alto rango como símbolos de poder.

Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico