Antropóloga de formación, realizó trabajo de campo durante varios años entre los grupos mayas de la península de Yucatán.
En Francia, hace estudios de antropología en el Musée de I’Homme de Paris y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales.
A partir de 2009 desarrolla proyectos culturales entre México y Francia en colaboración con instituciones como, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou y la Fondation Cartier.
En 2011 fundó el sello editorial independiente El Mojado, bajo el cual publica Xilitla. Melanie Smith (2012) y Detritus (2015) de Arturo Hernández Alcázar.
En el Museo Amparo, Ángeles Alonso fue curadora de diversas exposiciones El sabotaje de lo real. Fotografía surrealista y de vanguardia (2009), Resisting the Present. Mexico 2000-2012 (2011), Kati Horna (2013), América Latina 1960-2013. Fotos + textos (2014), Los condenados de la tierra / el mundo otro (2015), y Enrique Ramírez. El tiempo, el ánimo, el mundo (2015).
Actualizado: 30 de marzo de 2024