Arte Prehispánico Tlacoyote como entidad sobrenatural dual Se identifica la escultura como un tlalcoyote. En un vocabulario del siglo XVIII el jesuita Francisco Xavier Clavijero describe al tlalcoyotl como un ...
Arte Prehispánico Cabeza humana corniforme La obra tiene cualidades tanto escultóricas como de una vasija efigie. He optado por destacar las primeras, pues aun cuando ostenta una notable ...
Arte Prehispánico Dignataria con ademán expresivo Esta escultura integra una pareja con otra obra, también del estilo Ixtlán del Río, que forma parte de la colección del Mu ...
Arte Prehispánico Serpiente con cántaro de apariencia fitoforme Por medio del modelado y la diferencia del color el artista figuró una serpiente corta enroscada que sostiene un recipiente con numerosas protu ...
Arte Prehispánico Figura femenina que parece cargar una olla Es factible identificar esta figura como femenina por los senos resaltados y porque arriba de la cabeza lleva una olla; el primero es un atributo anat ...
Arte Prehispánico Gobernante sentado Las sociedades del occidente de México durante el Clásico tenían una fuerte jerarquía. A pesar del tamaño, las piez ...
Arte Prehispánico Hacha suntuaria con dos cabezas trofeo De manera simultánea, en este objeto tallado en piedra se advierte el diseño para ser enmangado y una apariencia figurativa con dos cabe ...
Arte Prehispánico Hacha suntuaria con cabeza trofeo Las formas, el formato, la materialidad, la técnica y la ubicación de una obra, pueden convertir un artefacto de tipo utilitario en uno ...
Arte Prehispánico Cabeza, fragmento de escultura antropomorfa de barro El arte mesoamericano no conoció límites materiales o conceptuales que no pudiera superar. No había, por ejemplo, ninguna condici ...
Arte Prehispánico Cabeza, fragmento de escultura antropomorfa de barro El arte mesoamericano no conoció límites materiales o conceptuales que no pudiera superar. No había, por ejemplo, ninguna condici ...
Arte Prehispánico Cabeza, fragmento de escultura antropomorfa de barro El arte mesoamericano no conoció límites materiales o conceptuales que no pudiera superar. No había, por ejemplo, ninguna condici ...
Arte Prehispánico Hombre sentado con las manos en las rodillas Consideramos la hipótesis más firme que las obras de lapidaria de la tradición conocida como Mezcala tuvieron en su inmensa mayor ...