Arte Prehispánico Máscara de rostro humano con dos perforaciones Quizá la atracción por la máscara, la afinidad que sentimos al verla, se debe a la relación de reciprocidad que tiene con ...
Arte Prehispánico Sillar labrado con personaje saliendo de una caracola Se reproduce a un personaje emergiendo del interior de una caracola por lo que se puede pensar que estaría representando al anciano dios N, pue ...
Arte prehispánico Rostro de dios viejo En Teotihuacan, hubo una mayor difusión de algunas deidades que habían surgido algunos siglos antes, así como el surgimiento de o ...
Exvotos Retablo al Señor del Hospital Al Señor del Hospital. Se encuentra el Señor del Hospital en la parte izquierda de la imagen, sobre un altar de dos niveles; en el pr ...
Arte Prehispánico Cuenco con base cóncava El cuenco está decorado en secciones por bandas y diseños simétricos negros que en ocasiones está bastante perdidos por el ...
Arte Virreinal Estigmatización de San Francisco Esta obra, probablemente poblana y del siglo XVII, representa el momento en que san Francisco recibe los estigmas al hacer oración en la orilla ...
Arte Prehispánico Felino en actitud de reposo El excelente estado de conservación de numerosas figuras de cerámica huecas, incluidas algunas de medio metro y más de largo y ot ...
Arte Prehispánico Fragmento de pintura mural con escena alusiva a la muerte y el sacrificio La pintura mural fue una importante manifestación plástica en casi todas las culturas mesoamericanas, sin embargo, en la actualidad poco ...
Arte Prehispánico Sello circular-zoomorfo, imagen de batracio Este sello fue modelado a mano y los diseños que presenta se lograron al quitar con un instrumento punzocortante la arcilla que estaba alrededo ...
Exvotos Retablo al Señor del Hospital, al Señor Santiago y a la Señora del Carmen Al Señor del Hospital, el Señor Santiago Matamoros y la Señora del Carmen. Los primeros dos santos se encuentran en la parte d ...
Arte Prehispánico Tlacoyote como entidad sobrenatural dual Se identifica la escultura como un tlalcoyote. En un vocabulario del siglo XVIII el jesuita Francisco Xavier Clavijero describe al tlalcoyotl como un ...
Arte Prehispánico Ranas La forma de la cabeza, de la boca ancha y los ojos, así como la redondez aplanada del cuerpo de los dos objetos remite a ranas, principalmente ...