Arte Prehispánico Cuenco de paredes dobladas Se denomina arriñonados a los recipientes que muestran constreñida o más cerrada la sección central de la boca. En este ca ...
Arte Prehispánico Botellón fitomorfo La forma de botellón con cuello largo es un tipo muy común en la cerámica de Tlatilco. También se encuentra en otras ...
Arte Prehispánico Copa sacrificial El estilo, la cultura y la época de una vasija u otra pieza de cerámica no se reconocen exclusivamente por las características de ...
Arte Prehispánico Máscara de un rostro humano La variedad estilística dentro del corpus de las figuras de cerámica del Occidente es enorme. Cada zona y seguramente cada señor ...
Arte Prehispánico Cajete con pintura negra La cerámica mesoamericana presenta formas variadas en función del uso que se le daba en la vida cotidiana o en contextos que salí ...
Arte Prehispánico Botellón con forma de conejo En Mesoamérica, las piezas realizadas en cerámica tienen una antigüedad que se remonta al menos a hace 4000 años, y concreta ...
Arte Prehispánico Mujeres con grandes orejeras anulares La suntuosidad de los adornos concentra la atención visual en este par de mujeres desnudas modeladas en cerámica. En el estilo escultoa ...
Arte Prehispánico Figuras antropomórficas gemelas La primera eclosión de la civilización en el Valle de México, y seguramente en la historia temprana de la Meseta central, ocurri ...
Arte Prehispánico Vaso esgrafiado En la cerámica de Tlatilco se identifican tres tipos diferentes. Uno es el estilo local que se comparte con otros grupos aldeanos de la zona; o ...
Arte Prehispánico Vaso con motivos geométricos En la cerámica de Tlatilco se identifican tres tipos diferentes. Uno es el estilo local que se comparte con otros grupos aldeanos de la zona; o ...
Arte Prehispánico Cuenco con estrellas. Vaso Venus Esta vasija fabricada alrededor del año 400 d.C., así como otros artefactos fabricados en barro, figuran entre los objetos culturales m ...
Arte Prehispánico Olla globular con asa, vertedera y un rostro humano con ojos cerrados La Huasteca, la franja costera que se extiende desde el norte de Veracruz hasta el sur de Tamaulipas, fue tierra de importantes desarrollos culturales ...