Arte Prehispánico Figura femenina que parece cargar una olla Es factible identificar esta figura como femenina por los senos resaltados y porque arriba de la cabeza lleva una olla; el primero es un atributo anat ...
Arte Prehispánico Vasija-respaldo aviforme En el arte de la cultura de tumbas de tiro existen testimonios escultóricos de que piezas similares esta pudieron ser usadas por individuos de ...
Arte Prehispánico Personaje ventrudo con lienzo sobre la cabeza Del centro de Veracruz procede un nutrido grupo de figurillas de barro que corresponde a la llamada cultura de Remojadas, aunque en su factura exhiba ...
Arte Prehispánico Vasija con vertedera La Huasteca se localiza en la costa del Golfo de México. En el momento de la Conquista sus límites tocaban al norte el río Tames ...
Arte Prehispánico Pulseras de concha El litoral marino del Golfo de México era un territorio con ciudades en su mayor parte construidas con adobes, eran realmente pocas las regione ...
Arte Prehispánico Anillos Probablemente encontrados en una misma tumba, se trata de tres anillos fabricados en hueso y de los cuales dos conservan adherido cantidades discretas ...
Arte Prehispánico Figura femenina Las figurillas, como suele llamarse a este tipo de escultura cerámica de pequeñas dimensiones, se han hallado en varias regiones de Meso ...
Arte Prehispánico Cascabel metálico La orfebrería se conoce en América desde el 800 a.C. en Perú y Colombia donde se trabajaba mucho el oro. En Mesoamérica, e ...
Arte Prehispánico Pendiente de piedra esgrafiada En Mesoamérica, el jade o las piedras verdes fueron muy estimados desde los remotos tiempos de los olmecas hasta el imperio azteca, por su colo ...
Arte Prehispánico Vaso de piedra con forma de canasto Este vaso es único en su tipo; existen otros vasos pétreos en Mesoamérica, pero ninguno, que conozcamos, en este mismo material y ...
Arte Prehispánico Orejeras en forma de flor La flor de cuatro pétalos es un motivo muy común en el arte de Teotihuacán. Se encuentra representado en diversos materiales, tal ...
Arte Prehispánico Fragmento de vasija-efigie zapoteca con el glifo C en el tocado Este fragmento es una parte de una vasija efigie, o mejor conocido como “urna” zapoteca. Este nombre se debe a que la mayoría de es ...