Arte Prehispánico Cajete con soportes cilíndricos Durante el Posclásico, sobre todo en su etapa tardía, es decir, de 1350 a 1521 d.C., existió una tradición cerámica ...
Arte Virreinal Santa Justa y Santa Rufina El Museo Amparo cuenta con obras de temáticas y soluciones iconográficas muy comunes en la Nueva España, así como otras ba ...
Arte Prehispánico Botellón con decoración geométrica En la pared recta de la vasija de silueta compuesta, la decoración forma una serie de triángulos concéntricos encontrados, motivo ...
Arte Prehispánico Botellón con asa de estribo En la pared recta de la vasija de silueta compuesta, la decoración de anchas bandas rojas sobre el superficie crema forma una serie de triaacu ...
Barro Ollas La mayoría de la cerámica es esférica. Esto tiene tres propósitos importantes: Primero, una olla redonda se asienta bien s ...
Arte Prehispánica Cabecitas de figurillas hechas en molde En la antigua ciudad de Teotihuacán, durante aproximadamente el 150-650 d.C., vivieron cerca de 100, 000 personas dispersas en el centro ceremo ...
Arte Prehispánico Cabeza de personaje con tocado Durante el Preclásico, el sedentarismo dio paso al desarrollo de la agricultura y al surgimiento de la cerámica, convirtiéndose a ...
Arte Prehispánico Cajete con banda roja Los cajetes son de las vasijas que más abundan en Teotihuacán y la forma curvo-divergente, utilizada en sus paredes, la más comu ...
Arte Prehispánico Cajete de silueta compuesta azteca III Una de las características de la cerámica Azteca es el engobe anaranjado. La preferencia por este color es un tema todavía por es ...
Arte Prehispánico Cabeza de ozomantli Durante el Posclásico tardío muchos de los animales con los cuales el humano estaba en contacto adquirieron un simbolismo propio y se as ...
Arte Prehispánico Vasija miniatura. Cabeza de personaje con peinado Durante el Preclásico, el sedentarismo dio paso al desarrollo de la agricultura y al surgimiento de la cerámica, convirtiéndose a ...
Arte Prehispánico Aguador con vasija del inframundo Esta pieza se caracteriza por llevar una carga a la espalda con el auxilio de una cuerda o cinta, que en náhuatl se llamaba mecapalli (castella ...