Mapa de Amatepec, Sultepec, Estado de México El mapa fue pintado en 1580 para ilustrar la estancia de ganado mayor que la española Isabel de Cuéllar solicitó en el paraje con ...
Mapa de Tezontepec, Hidalgo La pictografía fue pintada en 1571 para ilustrar los terrenos solicitados en calidad de merced para una estancia de ganado, por los otomiacute ...
Mapa de Zolipa, Misantla, Veracruz Fue pintado en 1573 para acompañar un breve expediente mandado a hacer por el virrey Martín Enríquez de Almansa del terreno donde ...
Mapa de San Juan Cuauhtinchan, Puebla Este mapa es un croquis tardío del entorno urbano y la sierra de Amozoc que enmarca el importante pueblo de San Juan Bautista Cuauhtinchan, sed ...
Mapa de Cuitlahuaca (Tláhuac), Chalco, Estado de México Este mapa acompaña el expediente de 1579, en el que el español Bernardino Arias Dávila pide una merced de un solar y otras tierra ...
Códice de Coetzala, Chiautla de la Sal, Puebla Esta pintura está plasmada en un folleto de cuatro páginas que contienen signos calendáricos, otros jeroglifos y un largo texto e ...
Plano de una casa en Xochimilco, Ciudad de México Este plano representa la morada de una familia extensa que vive en una misma vivienda grande, bajo el modelo indígena de calpulli. Se añ ...
Molinos de Azúcar, Tacuba, Ciudad de México El mapa fue pintado en 1587 y forma parte de un expediente de merced de una salida artificial de agua a modo de canal de desagüe que se empleaba ...
Mapa de Tochimilco, Puebla El mapa fue pintado en 1591 para ilustrar el entorno del pueblo de Tochimilco-Ocopetlayuca, que fuera parte de un señorío formado por un ...
Ídolos del templo de Huitzilopochtli, Mexico-Tenochtitlan Esta pictografía acompañó el expediente del juicio inquisitorial en contra de Miguel Tlaylotlac o Pochtecatlaylotlac (junio de 15 ...
Joyas de Martín Océlotl, probablemente Tlatelolco Esta pictografía pertenece al expediente del “Proceso del Santo Oficio contra Martín Océlotl, indio, por idolatría y ...
Arte Prehispánico Arca del diluvio universal En el arte de la cultura de las tumbas de tiro, en particular en el estilo Comala, originario del valle de Colima, se conocen varios vasos como eacut ...