• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Heaven is Under the Shadow of Swords | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Heaven is Under the Shadow of Swords

<
Año 1997
Técnica

Madera, aluminio y focos eléctricos

Medidas 280   x 200  x 17  cm
Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2018.C.0156
Investigador
  • Christian Gómez Vega

Esta obra fue realizada como parte de la participación del artista en la 5ª Bienal Internacional de Estambul, Turquía, Sobre la vida, belleza, traducciones y otras dificultades, a cargo de la curadora española Rosa Martínez Delgado. La obra fue concebida para su presentación en la antigua iglesia de origen bizantino Santa Irene, que data del año 330 y que ha atravesado diversos episodios históricos: su reconstrucción luego de ser destruida durante la Revuelta de Nika en el año 532, cuando el territorio era parte del Imperio Romano de Oriente; luego, tras la caída de Constantinopla ante los turcos en 1453, su conversión en bodega de armas y no en mezquita, como se hizo con otros templos; y su uso, durante la segunda mitad del siglo XIX, como museo imperial, así como, entre 1908 y 1930, como museo militar.

Sobre una valla de madera de casi tres metros de altura, como si se tratara de una cartelera que anuncia un importante espectáculo, el artista Juan Fernando Herrán (Bogotá, Colombia, 1963) presentó la frase “Heaven is Under the Shadow of Swords” (“El cielo está bajo la sombra de las espadas”),[1] escrita en letras luminosas y rodeada de brillantes focos. Atribuida al profeta Mahoma, la oración es utilizada para aludir a las interpretaciones que el extremismo islámico ha dado a textos como éste a propósito del vínculo entre la fe y el camino bélico. De esta manera, mediante un dispositivo publicitario, el artista pone en relación la historia religiosa, bélica y de memoria del poder que guarda el recinto, con las problemáticas geopolíticas y de manipulación propagandista en la política contemporánea, y en especial de los fundamentalismos en el fin de milenio.

De acuerdo con el artista, “la presencia de este ‘texto objeto’ en un espacio provisto de una carga espiritual induce al espectador a una reflexión en torno al aspecto transitorio de todo cambio histórico, enfatizando las fuerzas ideológicas que lo producen. La utilización del texto en la obra, si bien una práctica usual en el arte occidental, replica el esquema islámico de rechazo a la figuración como modelo de representación”.[2]

En la obra de Herrán son constantes las revisiones históricas y de construcción de relatos identitarios, así como de los mecanismos de poder y sus formas de representación. Si bien trabaja con mayor frecuencia sobre la historia colombiana, esta intervención para un contexto internacional, y a partir de la historia de un territorio distinto, da cuenta del amplio alcance de sus interrogantes.

 

Referencias

 

https://museoamparo.com/exposiciones/piezas/88/juan-fernando-herran-ni-heroes-ni-martires

 

https://museoamparo.com/exposiciones/pieza/2321/heaven-is-under-the-shadows-of-swords

 

https://www.arte-sur.org/wp-content/uploads/2013/01/PORTA-GENERAL-SCREEN2.pdf

 

https://www.elmamm.org/Exposiciones/Exposiciones-Pasadas/Id/174

 

https://bienal.iksv.org/en/biennial-archive/5th-international-istanbul-biennial

 

https://muze.gen.tr/muze-detay/ayairini

 

https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine-artnexus/604a703d192a39bd2cb47855/106/juan-fernando-herran

 

http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Tiempo/2007/GLORIA%2C%20SACRIFICIO%20Y%20MARTIRIO%20EN%20LA%20TRADICIÓN%20PREISLÁMICA%20Y%20EN%20EL%20ISLAM%20CLÁSICO.pdf

 

[1] En su artículo “Gloria, sacrificio y martirio en la tradición preislámica y en el Islam”, el historiador medievalista Diego Melo Carrasco revisa la manera en que un dicho similar, “El paraíso está bajo el relámpago de los sables”, atribuido al profeta Mahoma, es uno de los muchos que ponen en relación el combate, la lucha y el sacrificio con la gloria, la trascendencia y el honor, aunque de manera más amplia. Ver: Diego Melo Carrasco, “Gloria, sacrificio y martirio en la tradición preislámica y en el Islam”, en revista Tiempo y espacio, núm. 18, Universidad del Bío-Bío, Chile, 2007: Consultado en: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/issue/view/178

[2] Portafolio del artista publicado en la plataforma Arte Sur. Consultado en: https://www.arte-sur.org/wp-content/uploads/2013/01/PORTA-GENERAL-SCREEN2.pdf

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional