Juan Fernando Herrán. Ni héroes ni mártires
Heaven is Under the Shadow of Swords | Juan Fernando Herrán. Ni héroes ni mártires | Museo Amparo, Puebla

Juan Fernando Herrán

Heaven is Under the Shadow of Swords

Año 1997
Año 1997
Técnica

Madera, aluminio y focos eléctricos

Medidas 280   x 200  x 17  cm
Investigador

Esta obra fue realizada como parte de la participación del artista en la 5ª Bienal Internacional de Estambul, Turquía, Sobre la vida, belleza, traducciones y otras dificultades, a cargo de la curadora española Rosa Martínez Delgado. La obra fue concebida para su presentación en la antigua iglesia de origen bizantino Santa Irene, que data del año 330 y que ha atravesado diversos episodios históricos: su reconstrucción luego de ser destruida durante la Revuelta de Nika en el año 532, cuando el territorio era parte del Imperio Romano de Oriente; luego, tras la caída de Constantinopla ante los turcos en 1453, su conversión en bodega de armas y no en mezquita, como se hizo con otros templos; y su uso, durante la segunda mitad del siglo XIX, como museo imperial, así como, entre 1908 y 1930, como museo militar.

Sobre una valla de madera de casi tres metros de altura, como si se tratara de una cartelera que anuncia un importante espectáculo, el artista Juan Fernando Herrán (Bogotá, Colombia, 1963) presentó la frase “Heaven is Under the Shadow of Swords” (“El cielo está bajo la sombra de las espadas”),[1] escrita en letras luminosas y rodeada de brillantes focos. Atribuida al profeta Mahoma, la oración es utilizada para aludir a las interpretaciones que el extremismo islámico ha dado a textos como éste a propósito del vínculo entre la fe y el camino bélico. De esta manera, mediante un dispositivo publicitario, el artista pone en relación la historia religiosa, bélica y de memoria del poder que guarda el recinto, con las problemáticas geopolíticas y de manipulación propagandista en la política contemporánea, y en especial de los fundamentalismos en el fin de milenio.

De acuerdo con el artista, “la presencia de este ‘texto objeto’ en un espacio provisto de una carga espiritual induce al espectador a una reflexión en torno al aspecto transitorio de todo cambio histórico, enfatizando las fuerzas ideológicas que lo producen. La utilización del texto en la obra, si bien una práctica usual en el arte occidental, replica el esquema islámico de rechazo a la figuración como modelo de representación”.[2]

En la obra de Herrán son constantes las revisiones históricas y de construcción de relatos identitarios, así como de los mecanismos de poder y sus formas de representación. Si bien trabaja con mayor frecuencia sobre la historia colombiana, esta intervención para un contexto internacional, y a partir de la historia de un territorio distinto, da cuenta del amplio alcance de sus interrogantes.

 

Referencias

 

https://museoamparo.com/exposiciones/piezas/88/juan-fernando-herran-ni-heroes-ni-martires

 

https://museoamparo.com/exposiciones/pieza/2321/heaven-is-under-the-shadows-of-swords

 

https://www.arte-sur.org/wp-content/uploads/2013/01/PORTA-GENERAL-SCREEN2.pdf

 

https://www.elmamm.org/Exposiciones/Exposiciones-Pasadas/Id/174

 

https://bienal.iksv.org/en/biennial-archive/5th-international-istanbul-biennial

 

https://muze.gen.tr/muze-detay/ayairini

 

https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine-artnexus/604a703d192a39bd2cb47855/106/juan-fernando-herran

 

http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Tiempo/2007/GLORIA%2C%20SACRIFICIO%20Y%20MARTIRIO%20EN%20LA%20TRADICIÓN%20PREISLÁMICA%20Y%20EN%20EL%20ISLAM%20CLÁSICO.pdf

 


[1] En su artículo “Gloria, sacrificio y martirio en la tradición preislámica y en el Islam”, el historiador medievalista Diego Melo Carrasco revisa la manera en que un dicho similar, “El paraíso está bajo el relámpago de los sables”, atribuido al profeta Mahoma, es uno de los muchos que ponen en relación el combate, la lucha y el sacrificio con la gloria, la trascendencia y el honor, aunque de manera más amplia. Ver: Diego Melo Carrasco, “Gloria, sacrificio y martirio en la tradición preislámica y en el Islam”, en revista Tiempo y espacio, núm. 18, Universidad del Bío-Bío, Chile, 2007: Consultado en: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/issue/view/178

[2] Portafolio del artista publicado en la plataforma Arte Sur. Consultado en: https://www.arte-sur.org/wp-content/uploads/2013/01/PORTA-GENERAL-SCREEN2.pdf

Esta obra fue realizada como parte de la participación del artista en la 5ª Bienal Internacional de Estambul, Turquía, Sobre la vida, belleza, traducciones y otras dificultades, a cargo de la curadora española Rosa Martínez Delgado. La obra fue concebida para su presentación en la antigua iglesia de origen bizantino Santa Irene, que data del año 330 y que ha atravesado diversos episodios históricos: su reconstrucción luego de ser destruida durante la Revuelta de Nika en el año 532, cuando el territorio era parte del Imperio Romano de Oriente; luego, tras la caída de Constantinopla ante los turcos en 1453, su conversión en bodega de armas y no en mezquita, como se hizo con otros templos; y su uso, durante la segunda mitad del siglo XIX, como museo imperial, así como, entre 1908 y 1930, como museo militar.

Obras de la sala