El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Sahumador con mango y charola | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Sahumador con mango y charola | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Sahumador con mango y charola | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Sahumador con mango y charola | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Sahumador con mango y charola | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Sahumador con mango y charola

Cultura Desconocida
Región Desconocida
Período Clásico
Año 200-900 d.C.
Técnica

Barro modelado con engobe mate

Medidas 5.5   x 24.4  x 43.1  cm
Ubicación Sala 2. El mundo religioso
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 299
Investigador
La actividad ritual más importante de los pueblos mesoamericanos fue la presentación de ofrendas, es decir: alimentar a los dioses. En la concepción mesoamericana, éstos estaban formados por “esencias” o sustancias ligeras, fluidas y volátiles. Tales sustancias no eran visibles, viajaban desde los pisos celestes y subterráneos hacia la superficie de la tierra. Al llegar allí ingresaban en formas corpóreas a las que animaban con su fuerza; así hacían brotar el maíz, abrir las flores y también hacían hablar a las personas o nadar a los peces. Literalmente, las fuerzas sagradas animaban y movían el mundo.

Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico