El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Maqueta con escena ritual | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Maqueta con escena ritual

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Ixtlán del Río
Región Nayarit
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, con pastillaje y pintura

Medidas 30   x 20.2  x 23.2  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 2004
Investigador
Esta maqueta resulta peculiar entre las numerosas figuraciones escultóricas de edificios propias del estilo Ixtlán del Río; como características poco comunes presenta el uso exclusivo de columnas para sostener la cámara superior, la escalera exenta y la decoración mural con espirales ortogonales; el resto de su configuración plasma los rasgos típicos. A mi juicio, este tipo de piezas representa arquitectura que en efecto construyó el pueblo de las tumbas de tiro; las investigaciones arqueológicas de Phil C. Weigand en el recinto ceremonial Los Guachimontones, en Teuchitlán, Jalisco, revelan el predominio de materias perecederas en las construcciones, de ahí que se perdieran al paso del tiempo.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico