El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Adornos calados de concha con doble perforación | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Adornos calados de concha con doble perforación | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Adornos calados de concha con doble perforación | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Adornos calados de concha con doble perforación | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Adornos calados de concha con doble perforación | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Adornos calados de concha con doble perforación

Cultura Huasteca
Región Huasteca
Período Clásico-Posclásico
Año 200-1521 d.C.
Técnica

Concha marina cortada y pulida

Piezas por lote 2
Medidas

6.5 x 6.5 x 3.2 cm | 5.8 x 5.5 x 2.5 cm

Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1683
Investigador
Los más de mil kilómetros de litoral marino que separan la Huasteca de la costa de Campeche, toda tierra de “grandes calores”, muy húmeda y marcada por rasgos culturales distintos, fueron objeto de múltiples contactos comerciales. Siguiendo las playas del Golfo viajaron canastos repletos de obsidianas, basalto para la fabricación de metates, piedra pómez y toda clase de productos venidos de la montaña. El mar tuvo un papel no menos importante en el intercambio comercial a larga distancia, se navegaba en grandes cayucos fabricados de una sola pieza de madera. Las canoas tocaban tierra buscando el abrigo de puertos bien establecidos en la costa o en pequeños islotes servidos de muelles.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico