El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Flauta transversa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta transversa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta transversa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Flauta transversa

Cultura Nahua
Región Altiplano central
Período Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Período 9 Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado con perforaciones

Medidas 2   x 4  x 4.2  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1666
Investigador (es)
En el Posclásico tardío (900-1521 d.C.) fueron comunes las flautas de cámara tubular con un orificio de digitación; se les denomina transversas porque el aeroducto hace una intersección con el eje de la cámara de resonancia. El aeroducto largo y plano, junto con la boca sonora cuadrada y los diques a los lados del aeroducto, son distintivos de un estilo presente en numerosos instrumentos de viento correspondientes al período Posclásico, principalmente entre los nahuas del Altiplano central. No obstante, tal estilo se difundió a otras áreas de Mesoamérica.

Audios

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico