El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Flauta transversa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta transversa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Flauta transversa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Flauta transversa

Cultura Nahua
Región Altiplano central
Período Posclásico tardío
Período 9 Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado con perforaciones

Medidas 2   x 4  x 4.2  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1666
Investigador (es)

En el Posclásico tardío (900-1521 d.C.) fueron comunes las flautas de cámara tubular con un orificio de digitación; se les denomina transversas porque el aeroducto hace una intersección con el eje de la cámara de resonancia. El aeroducto largo y plano, junto con la boca sonora cuadrada y los diques a los lados del aeroducto, son distintivos de un estilo presente en numerosos instrumentos de viento correspondientes al período Posclásico, principalmente entre los nahuas del Altiplano central. No obstante, tal estilo se difundió a otras áreas de Mesoamérica.

Generalmente, las flautas transversas de este tipo tienen en la parte posterior una aplicación al pastillaje con una perforación por la que es posible atravesar un cordel para llevar la flauta suspendida al cuello. Otra característica es que únicamente tienen un orificio de digitación lateral que se tapa con el dedo pulgar; esta disposición permite al ejecutante obtener sonidos microtonales al tapar o destapar gradualmente el orificio de digitación. Estos instrumentos producen sonidos agudos que pueden ser percibidos a distancias relativamente lejanas y quizá eran ejecutados en recintos abiertos. Algunas de estas flautas llevan como elemento decorativo una aplicación zoomorfa o antropomorfa; esta flauta carece de ésta.

En relación a las técnicas de elaboración, la cámara tubular se realizó enrollando una placa de barro sobre un palo de madera, mientras el aeroducto se realizó por separado y posteriormente se agregó a la cámara. Durante el Posclásico fueron comunes en varias áreas de Mesoamérica, pero sobre todo en el Altiplano central, las flautas tubulares con cuatro orificios de digitación. La cámara tubular se realizaba con la técnica de enrollado y se le practicaban perforaciones a lo largo del tubo para crear los orificios. En la mayoría de las flautas, el extremo distal exhibe una efigie antropomorfa o zoomorfa obtenida por molde. En otros casos al final del tubo hay un pabellón o falso pabellón de forma cónica que representa una flor.

Los rasgos del estilo nahua se reflejan en el aeroducto largo y plano, la boca sonora rectangular o cuadrada, los diques a los lados de esta última y los cuatro orificios sobre la cámara tubular. Generalmente, estas flautas están decoradas con diseños fitomorfos, antropomorfos o zoomorfos, y conservan restos de pintura de diversos colores. En términos musicales estos aerófonos producen cinco sonidos básicos; sin embargo, las digitaciones cruzadas y la obtención de sonidos armónicos al soplar con mayor presión convierten a estos instrumentos en flautas sumamente versátiles.

En las fuentes documentales como el Códice Florentino aparecen representadas flautas de este tipo en diversos contextos. Por ejemplo, durante el quinto mes, Tóxcatl, se llevaba a cabo la fiesta en honor a Tezcatlipoca, que concluía con el sacrificio de un joven que personificaba al dios y que era entrenado durante un año en la ejecución de las flautas. El día del sacrificio, el joven ascendía por la escalinata del templo y en cada escalón rompía una de las flautas que había utilizado a lo largo del año.

Gonzalo Sánchez

La manufactura de este pequeño instrumento nos indica claramente que sólo importaba su uso práctico, sin miramiento por su apariencia. El alfarero lo modeló rápidamente y no se preocupó por borrar las uniones entre las diferentes partes para dotar al instrumento de una larga boquilla y un cuerpo cilíndrico transversal. Como éste tiene una abertura en uno de sus extremos, podemos considerar que el instrumento se acerca más a una ocarina que a un silbato, puesto que al obturar o no este orificio, se puede modular el sonido.

Por otra parte, debajo de la unión entre la boquilla y el cuerpo, se aplicó una pequeña masa de barro en la cual se abrió una perforación, dejando así el espacio suficiente para pasar por ella un cordoncito y colgar cómodamente la ocarina. Podemos imaginar un uso muy práctico para el cual se requería tener siempre muy accesible esa pequeña ocarina, como por ejemplo el acecho de un cazador imitando el trineo de un ave.

Marie-Areti Hers

En el Posclásico tardío (900-1521 d.C.) fueron comunes las flautas de cámara tubular con un orificio de digitación; se les denomina transversas porque el aeroducto hace una intersección con el eje de la cámara de resonancia. El aeroducto largo y plano, junto con la boca sonora cuadrada y los diques a los lados del aeroducto, son distintivos de un estilo presente en numerosos instrumentos de viento correspondientes al período Posclásico, principalmente entre los nahuas del Altiplano central. No obstante, tal estilo se difundió a otras áreas de Mesoamérica.

Audios

Obras de la sala

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico