El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Vasija con forma de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con forma de pato | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vasija con forma de pato

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Comala
Región Colima
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado y bruñido

Medidas 26.2   x 20  x 25.5  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 8
Investigador
En el extenso abanico de modalidades estilísticas del arte cerámico de la cultura de las tumbas de tiro, la llamada Comala ofrece la mayor cantidad de figuraciones de fauna. Sobresale la diversidad en cada una de las múltiples especies, que indican conocimientos profundos, por parte de los artistas, tanto de lo anatómico como de su comportamiento, de modo que, no obstante la monocromía característica de dicho estilo, es posible identificar subespecies, acaso género, rangos de edad y rasgos estacionales. Conviene enfatizar que ese amplio repertorio de animales manifiesta una selección determinada por los valores culturales que se les atribuyeron, en este caso, no se trata de un catálogo de las especies con las que convivieron los antiguos habitantes del valle de Colima; existe un sinnúmero de ellas que no se plasmaron.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico