El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Vasija con asa-vertedera de estribo y larga vertedera lateral | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con asa-vertedera de estribo y larga vertedera lateral | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con asa-vertedera de estribo y larga vertedera lateral | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con asa-vertedera de estribo y larga vertedera lateral | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Vasija con asa-vertedera de estribo y larga vertedera lateral | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Vasija con asa-vertedera de estribo y larga vertedera lateral

Cultura Tarasca
Estilo Tipo B
Región Michoacán
Período Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Período 9 Posclásico tardío
Año 1200-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado, pintado y bruñido

Medidas 20.5   x 19.1  x 25.6  cm
Ubicación Sala 6. Arte, forma y expresión
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1434
Investigador
Esta peculiar vasija cerrada tiene reminiscencias en algunas de las expresiones artísticas más antiguas del Occidente mesoamericano: el asa curvada -llamada de estribo o tipo canasta- que a la vez sirve de vertedera porque es hueca y presenta un gollete corto, recuerda a las vasijas con asa-boca de estribo de la cultura Capacha, que se remontan hacia los años 1500 o 1200 antes de nuestra era y, a la vez, a las botellas con asa-vertedera de estribo que distinguen la cerámica de la región andina de Sudamérica, con la cual los pueblos de la región occidental de Mesoamérica mantuvieron ligas a lo largo de los siglos, desde los tiempos de la cultura Capacha y hasta los del Posclásico tardío; de este último período se sabe que la destacada producción metalúrgica tarasca recibió influencias tecnológicas de la del noroeste sudamericano.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico