El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Fragmento superior de estela con gobernante | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Fragmento superior de estela con gobernante | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Fragmento superior de estela con gobernante | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Fragmento superior de estela con gobernante | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Fragmento superior de estela con gobernante | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Fragmento superior de estela con gobernante | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Fragmento superior de estela con gobernante

Cultura Maya
Región Región del Petén
Período Clásico tardío
Período 9 Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Piedra labrada en bajorrelieve con técnicas de rebajado e incisión

Medidas 134   x 113  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1360
Investigador (es)

La sección superior de esta estela deja ver las tres cuartas partes de un gobernante en posición frontal y con el rostro de perfil. El dignatario cubre su cabeza con un elaborado tocado formado por el rostro de una divinidad reconocible por una nariz pronunciada, el diente de la mandíbula superior y el ojo circular. Esta máscara va sujeta con un anudado al adorno posterior del tocado realizado con plumas sujetas por tres roleos.

El perfil del personaje muestra una marcada modelación cefálica tabular oblicua que se cubre en parte por los adornos tubulares de la base del tocado. El ojo es oblicuo y almendrado. La oreja se ve cubierta en su totalidad por una orejera circular con un tapón en forma de tubo. En la parte baja de la barbilla se reconoce un elemento que bien podría ser una escarificación o adorno corporal.

Por lo general, todos los adornos con los que se mostraban los reyes clásicos estaban realizados en jadeíta, así, debemos suponer que las muñequeras tubulares que porta el gobernante en esta estela también debieron estar realizadas con jadeíta. El pecho del gobernante está cubierto por un pectoral que en arte maya es conocido con el nombre de pectoral de nudos, pese a que muy probablemente estuviese realizado con cuentas de jadeíta. Este pectoral fue ampliamente empleado por los gobernantes del Clásico Tardío, en especial durante el siglo VII y VIII d.C. y era uno de los atributos distintivos del dios maya del rayo y las tormentas, Chaahk. Diferentes investigadores coinciden en que este pectoral fue empleado por los gobernantes para emular el poder del dios de traer las lluvias.

En su mano derecha el gobernante porta el conocido cetro K’awiil, denominado así porque representa al dios K’awiil, un dios con un espejo clavado en la frente del que en ocasiones sale una antorcha humeante o de fuego, y cuyo principal distintivo físico es que una de sus piernas es serpentina, por donde asían el cetro los gobernantes. La pierna serpentina de K’awiil está relacionada con el poder de transformación que posee el dios, pues era el dios al que se invocaba para visionar a los ancestros u a otros dioses y él era el conducto por el que se producía la visión.

Durante el Clásico Tardío era habitual representarse con el cetro de K’awiil, precisamente por el poder mágico que poseía y que el gobernante obtenía a través de él. K’awiil también era un dios relacionado con el rayo celeste y por tanto estrechamente vinculado a Chaahk, quien desde épocas tempranas se representa blandiendo el hacha-K’awiil que luego toman los gobernantes.

En la otra mano el gobernante sujeta un escudo circular y adornado con haces de plumas, emblema que le vincula con su aspecto bélico. Amarrada al cinturón y por debajo del pecho se reconoce en su lado derecho una máscara de perfil con placas colgantes que representaría a un antepasado. En el lado izquierdo del cinturón debió tallarse una cabeza similar, con las mismas características, que reprodujo a otro ancestro y que en la actualidad está perdida. En la parte central del cinturón se debió ubicar una tercera máscara con el rostro frontal de la que sólo queda el anudado que la uniría a la banda de la cintura y las placas colgantes.

La banda que forma el cinturón fue elaborada con diseños en forma de cruz tejidos en algodón que alternaban con tubos y cuentas de jade, lo que en occidente se conoce como tejido brocado con pedrería. Esta banda servía para sujetar el faldellín del gobernante que por los restos que se conservan —el arranque de unos ojos cuadrados y estrábicos— podemos imaginar que seguía los patrones del siglo VII y VIII. En ese momento del Clásico, era habitual representar, tejer o tal vez pintar en los faldellines las cabezas de entidades sagradas, siendo la más habitual la de un personaje de frente con ojos estrábicos y desorbitados y con una boca en forma de cuadrilóbulo, que identificaba al árbol Pax o Paxil, un árbol relacionado con el cerro mítico que abrió Chaahk con su hacha para extraer de su interior la semilla del maíz.

El patrón que se reconoce en este monumento, formado por el pectoral de nudos, escudo, cinturón con cabezas colgantes y cetro K’awiil, fue un modelo muy difundido por la región de Petén (Campechano y Guatemalteco) durante los siglos VII y VIII d.C., reconociéndose en las ciudades más relevantes de la región, entre ellas cabe mencionar a Calakmul (ver dibujo 1), Tikal, Dos Pilas, Naranjo y Machaquilá (ver dibujo 2), entre otras.

OBSERVACIONES: Estela fragmentada por la parte central, habiéndose perdido la parte inferior del monumento que reproduciría el faldellín, las piernas y tal vez algún personaje ubicado en la parte inferior de la estela.

La sección superior de esta estela deja ver las tres cuartas partes de un gobernante en posición frontal y con el rostro de perfil. El dignatario cubre su cabeza con un elaborado tocado formado por el rostro de una divinidad reconocible por una nariz pronunciada, el diente de la mandíbula superior y el ojo circular. Esta máscara va sujeta con un anudado al adorno posterior del tocado realizado con plumas sujetas por tres roleos.

Obras de la sala

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico