El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cabeza separada de una representación completa de la figura humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza separada de una representación completa de la figura humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza separada de una representación completa de la figura humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza separada de una representación completa de la figura humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza separada de una representación completa de la figura humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza separada de una representación completa de la figura humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cabeza separada de una representación completa de la figura humana

Cultura Olmeca
Período Preclásico medio
Año 1000-500 a.C.
Período 9 Preclásico medio
Año 1000-500 a.C.
Técnica

Barro modelado con engobes superpuestos y pulidos con efecto de laca

Medidas 3.8   x 2.3  x 3.2  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 146
Investigador
Vale la pena comenzar con una precisión que hemos hecho en algunas otras fichas de estudio de la colección del Museo Amparo: reconocer una figura, un diseño o un conjunto de símbolos como olmecas no equivale de ningún modo situarlos en la costa del Golfo de México. El fenómeno olmeca se presentó en varias regiones; todas ellas compartían algunos rasgos, y a su vez desarrollaron peculiaridades.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico