El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Figura de un perro robusto en actitud de atención | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figura de un perro robusto en actitud de atención | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figura de un perro robusto en actitud de atención | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figura de un perro robusto en actitud de atención | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figura de un perro robusto en actitud de atención | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Figura de un perro robusto en actitud de atención | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figura de un perro robusto en actitud de atención

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Comala
Región Colima
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, inciso y bruñido

Medidas 43   x 26.5  x 47.5  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1133
Investigador
Las esculturas de perros fueron una compañía común de los muertos en las tumbas de tiro y cámara, donde cumplieron importantes funciones religiosas. El repertorio de sus figuraciones es extenso, en especial respecto a las posturas y actitudes, no así en las representaciones de razas. Sobre este último asunto se advierte que los artistas no necesariamente tuvieron la intención de plasmar biotipos, incluso pueden mostrar elementos fantásticos, pero no dejan de ser testimonios artísticos sobresalientes de la fauna precolombina. La mayoría de los rasgos de la obra que vemos corresponde al famoso y muy peculiar perro pelón mexicano conocido como xoloitzcuintle.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico