El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes jorobados, sentados en cuclillas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Personajes jorobados, sentados en cuclillas

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Ameca-Etzatlán
Región Jalisco
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje, engobes y bruñido

Piezas por lote 2
Medidas

 17 x 19.2 x 19.2 cm | 14.8 x 14.5 x 14.1 cm

Ubicación Sala 2. El mundo religioso
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1091
Investigador
Probablemente no sería inexacto afirmar que las culturas del Occidente de Mesoamérica, caracterizadas por la fabricación de tumbas de tiro, destacan como aquellas que tuvieron los ceramistas más creativos del México antiguo. No parece que podamos encontrar la misma variedad de esculturas antropomorfas de barro en ninguna otra región. Cada pequeña zona tenía su estilo propio; la diversidad de tamaños, estrategias de abstracción, posturas y gestos es enorme. La expresión de los personajes cambia tanto como el colorido y el acabado de las piezas.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico