El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Guerrero con tocado de picos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Guerrero con tocado de picos

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Tuxcacuesco-Ortices
Región Sur de Jalisco y Colima
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje e incisiones

Medidas 14   x 10.5  x 3.8  cm
Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1082
Investigador
Pese a que ha perdido el arma y parte de los dedos de la mano derecha, la imagen puede identificarse como un guerrero; la dinámica postura es característica de las esculturas que figuran este tema en el subtipo realista con ojos al pastillaje del estilo Tuxcacuesco-Ortices.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico