El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cajete de silueta compuesta trípode  | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete de silueta compuesta trípode

Región Altiplano Central
Período Preclásico tardío
Año 400 a.C.-200 d.C.
Técnica

Modelado, pulido a palillos con aplicación

Medidas 6.3   x 6.2  x 7.1  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1067
Investigador
Entre los siglos 400 a.C. y 200 d.C., se llevaron a cabo una serie de cambios significativos en el mundo mesoamericano que tuvo un impacto en su devenir histórico. En este periodo, conocido como Preclásico Tardío, el surgimiento o consolidación de los asentamientos se dio a partir de la instauración de un modelo de ciudad más organizado, el cual ha sido definido como proto-urbanismo y se ha vinculado al antecedente de las metrópolis que se desarrollarán durante el Clásico Temprano (200-650 d.C.).

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico