El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
 Figuras humanas peinadas con separación central | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figuras humanas peinadas con separación central

Cultura Chupícuaro
Estilo Gargantilla
Región Zona de Acámbaro, Cuitzeo, Morelia y del sur de Querétaro
Período Preclásico tardío
Año 600-100 a.C.
Período 9 Preclásico tardío
Año 600-100 a.C.
Técnica

Esculturas cerámicas modeladas, con pastillaje, punzonado y pintura

Piezas por lote 2
Medidas 15.3   x 7.7  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 837
Investigador
Se trata de la imagen de dos mujeres en posición de pie, con los brazos en acomodos diferentes y el cuello cubierto por un adorno grueso que particularmente define la variante estilística llamada “choker” o “gargantilla”, propia del arte escultórico cerámico de la cultura Chupícuaro. Esta cultura mesoamericana se inscribe en la región del Occidente y tuvo presencia en la contemporánea en la urbe de Cuicuilco, en la orilla suroeste de la cuenca lacustre del Centro de México.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico