El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cabeza con mechones de pelo en franjas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza con mechones de pelo en franjas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza con mechones de pelo en franjas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza con mechones de pelo en franjas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza con mechones de pelo en franjas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabeza con mechones de pelo en franjas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cabeza con mechones de pelo en franjas

Región Tlapacoya, Valle de México
Período Preclásico medio, probable fase Ayotla
Año 1250–1000 a.C.
Período 9 Preclásico medio, probable fase Ayotla
Año 1250–1000 a.C.
Técnica

Barro modelado con pastillaje, pellizcado e incisiones; con engobes bayo sobre rojo

Medidas 7   x 4.9  x 5.3  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 712
Investigador
En el expediente de otras piezas de la colección del Museo Amparo se ha hablado ya de las dos vertientes de figuras antropomórficas de cerámica existentes en el Preclásico medio mesoamericano: las figuras macizas, generalmente más pequeñas, y las figuras huecas, que además eran mayores y tenían acabados con mejores engobes y más brillantes. Es preciso agregar un matiz: excepcionalmente hubo algunas piezas huecas que llegaron a ser bastante pequeñas, y asimismo hubo piezas macizas que alcanzaron un detalle, especialmente en el diseño de la cara y el tocado, comparable al de las figuras huecas, que en general consideramos más lujosas.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico