El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Tlalchichi preñada | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Tlalchichi preñada

Cultura Tumbas de tiro
Estilo Estilo Comala
Región Occidente de México
Período Preclásico tardío – Clásico temprano
Año 300 a.C. - 600 d.C.
Período 9 Preclásico tardío – Clásico temprano
Año 300 a.C. - 600 d.C.
Técnica

Escultura cerámica modelada, pulida, con pastillaje, punzonaduras y pintada

Medidas

Largo: 34.50 cm

Medidas 20.7   x 21  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1153
Investigador
La figuración de canes sobresale en el repertorio iconográfico del estilo Comala, uno de los numerosos que se crearon en la cultura tumbas de tiro y que se asocian con determinadas zonas del extenso territorio que habitó en el Occidente mesoamericano.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico