El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Máscara de rostro Mezcala-teotihuacanoide | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Máscara de rostro Mezcala-teotihuacanoide | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Máscara de rostro Mezcala-teotihuacanoide

Cultura Tradición Mezcala
Estilo Estilo Mezcala-teotihuacanoide
Región Cuenca media del río Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Período 9 Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Escultura en piedra tallada, acanalada, perforada, pulida y bruñida

Medidas 13.5   x 12  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 912
Investigador
En la milenaria historia mesoamericana Teotihuacan constituye un hito, como imponente urbe prodigiosamente planificada a partir de edificaciones religiosas y del ceremonialismo asociado; asimismo, por su funcionamiento como ciudad capital, cuya preeminencia política y económica atrajo a pobladores extranjeros que se instalaron en sus barrios; en correspondencia, los teotihuacanos y sus descendientes habitaron e incluso gobernaron localidades foráneas al Altiplano Central de México. Una de las culturas con las que interactuaron fue la de Mezcala, cuya temporalidad es más prolongada.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico