El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Personajes femeninos con pintura facial y corporal | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Personajes femeninos con pintura facial y corporal

Cultura Tlatilco
Estilo Tipo D2
Región Altiplano Central
Período Preclásico medio, fase Manantial
Año 1000-800 a.C
Período 9 Preclásico medio, fase Manantial
Año 1000-800 a.C
Técnica

Barro modelado con engobe café claro, con pigmento rojo

Piezas por lote 2
Medidas

Pieza 1

  • Altura: 12.30 cm
  • Ancho: 4.90 cm
  • Profundidad: 2.20 cm

Pieza 2

  • Altura: 12.40 cm 
  • Ancho: 6.00 cm
  • Profundidad: 2.60 cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 676
Investigador (es)
Durante el Formativo es muy común la elaboración de figurillas modeladas, donde la representación principal son los personajes femeninos, que resaltaban sus atributos de manera exagerada, esto es cintura pequeña, caderas amplias, piernas bulbosas y facciones finas.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico