El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Hacha votiva zoomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Hacha votiva zoomorfa

Cultura Culturas del Centro-Sur de Veracruz
Región Centro Norte de Veracruz
Período Clásico Tardío
Año 600-900 d.C
Técnica

Piedra pulida (arenisca)

Medidas 8.2   x 8.2  x 3.1  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1271
Investigador
El juego de pelota en la Costa del Gofo fue un evento importante en la vida de las ciudades, las evidencias de éste están presentes desde el Preclásico (1 600 a. C.) con la cancha de Paso de la Amada, Chiapas, las pelotas huele encontradas en la zona anegada de El Manatí, Veracruz y las representaciones de jugadores en Occidente; claro que el juego de pelota seguramente es más temprano que estos vestigios.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico