El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cabecitas antropomorfas con deformacion craneana y sin pelo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabecitas antropomorfas con deformacion craneana y sin pelo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabecitas antropomorfas con deformacion craneana y sin pelo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabecitas antropomorfas con deformacion craneana y sin pelo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabecitas antropomorfas con deformacion craneana y sin pelo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla
Cabecitas antropomorfas con deformacion craneana y sin pelo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cabecitas antropomorfas con deformacion craneana y sin pelo

Cultura Teotihuacana
Región Altiplano Central
Período Período Clásico
Año 200-650 d.C
Período 9 Período Clásico
Año 200-650 d.C
Técnica

Modelado, moldeado. Alisado, pellizcado, inciso

Medidas 3.1   x 2.5  x 1.9  cm
Ubicación Bóveda -
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1335_4
El número de fragmentos o figurillas completas hechas en cerámica que se han recuperado en excavaciones en Teotihuacán alcanza, seguramente los millares. Existen dos agrupaciones para las figurillas; las que tienen la cabeza rapada, como es el caso de las siete que integran este conjunto, y las que portan tocados complejos y de diseños diversos, que también existen en la colección del Museo.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico