El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico
Cántaro trípode | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cántaro trípode

Cultura Aztatlán
Región Occidente
Período Posclásico temprano
Año 900-1300 d.C.
Técnica

Alabastro excavado y pulido por desgaste

Medidas 25.2   x 15.2  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1276
Investigador
A raíz de su materialidad, esta vasija tiene un carácter suntuario, de uso restringido para un grupo exclusivo de la sociedad que desarrolló la cultura Aztatlán desde Sinaloa hasta la ribera sur del lago de Chapala, en la confluencia de Jalisco y Michoacán. Está hecha de alabastro, un mineral de calcio cuya consistencia suave precisó una delicada manufactura y artífices especializados; la translucidez es una de sus cualidades más importantes y para ostentarla se creaban láminas sumamente delgadas, tal como puede notarse en las paredes verticales del cántaro.

--Obras de la sala --

El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico