Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla
Santo Domingo de Guzmán | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Anónimo novohispano

Santo Domingo de Guzmán

{
Región Nueva España
Técnica Madera tallada y policromada
No. registro VS.ES.006
Período Siglo XVIII
Medidas 141   x 64  x 52  cm
Investigador
Esta imagen representa a Domingo de Guzmán, santo español nacido en el siglo XII y fundador de la orden de predicadores a la que da nombre.[1] Si bien es una escultura de bulto redondo y de tamaño un poco menor del natural, el esbozado del volumen en la parte posterior y la carencia de policromía en esa zona nos indica que en su ejecución primó el carácter frontal, estableciendo que debe tratarse de una pieza concebida para retablo. Gracias a una pérdida de la tapa que cubre la parte baja del manto en la zona posterior, se puede apreciar el ahuecamiento practicado en la madera acorde a las reglas de buen oficio contenidas en las ordenanzas y que además daban por resultado el aligeramiento de la efigie. Al parecer, esta figura se trabajó en varias partes, el cuerpo de un solo bloque, y el manto, los brazos y la cabeza, en partes agregadas a la pieza central.

Audios

--Obras de la sala --

Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX