
Lugar de nacimiento | Poole, Inglaterra |
Fecha de nacimiento | 1965 |
Sitio Web | Visitar |
A través de temas como el color, el cuerpo, la naturaleza, lo urbano y la memoria, el trabajo de Melanie Smith (Poole, Inglaterra, 1965) explora las promesas de progreso y bienestar encarnadas por el proyecto de modernidad del siglo XX, así como los síntomas de su fracaso que pueden verse reflejados en fenómenos como el colonialismo, la globalización, las crisis económicas y el desgaste medioambiental. Asimismo, su obra expande las posibilidades de la pintura, la escultura, la instalación, la imagen en movimiento y el performance, con el fin de infringir los límites de sus materialidades.
Smith estudió Bellas Artes en la Universidad de Reading en Inglaterra y en 1989 se estableció en la Ciudad de México, donde formó parte de una generación de artistas jóvenes que en la década de los 90 contribuyó a la consolidación de la escena artística contemporánea en México, y a la que también pertenecieron otros artistas inmigrantes como Francis Alÿs, Thomas Glassford y Santiago Sierra. En 2011, representó a México en la 54 Bienal de Venecia con el proyecto Cuadro rojo imposible rosa, bajo la curaduría de José Luis Barrios. Actualmente vive y trabaja en Londres.
Entre sus exposiciones individuales más relevantes se encuentran Melanie Smith. Farsa y artificio (MUAC, Ciudad de México / Museo Amparo, Puebla, 2019; MACBA, Barcelona, 2018); Melanie Smith (Museo Boijmans van Beuningen, Róterdam, 2014); Irretratabilidad / ilegibilidad / inestabilidad (Museo Amparo, Puebla, 2013); Xilitla (Museo Experimental el Eco, Ciudad de México, 2010); Spiral city and other vicarious pleasures, (MIT Visual Arts Center, Cambridge, 2009); y Parres trilogy, Art Now (Tate Britain, Londres, 2006).
También ha participado en diversas exposiciones colectivas como Fin del Futuro (La Tallera, Cuernavaca, 2019); Beautiful world, where are you? (Bienal de Liverpool, Liverpool, 2018); Essays on Geopoetics (8 Bienal del Mercosur, Porto Alegre, 2011); Mexico: expected/unexpected (Stedelijk Museum, Schiedam, 2009); New Work / New Acquisitions (MOMA, Nueva York, 2005); y 20 million Mexicans can’t be wrong (South London Gallery, Londres, 2002).
En el Museo Amparo, la obra de Melanie Smith se presentó en las exposiciones Ganadores Bienal de Monterrey. Colección FEMSA (2003), Melanie Smith. Irretratabilidad / Ilegibilidad / Inestabilidad (2013), Lecturas de un territorio fracturado. Exposición colectiva de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo (2017) y Melanie Smith. Farsa y artificio (2019).
Además, sus obras Irreversible / Ilegibilidad / Inestabilidad y Spinning se presentaron en la exposición El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo, de febrero de 2021 a julio de 2022. Así mismo, ha impartido conferencias.
Actualizado: 11 de marzo de 2023.